
Noticias y blog
Las grandes cosas en los negocios nunca las hace una sola persona. Las hace un equipo de personas. Tenemos ese grupo dinámico de personas
Cuando se trata de envases de cosméticos, ya sean frascos de plástico o recipientes de vidrio, el método de dispensación del producto desempeña un papel crucial en la satisfacción del consumidor. Las bombas para lociones son uno de los componentes más esenciales de los envases de cosméticos, ya que garantizan que el producto se dispense de forma eficiente y eficaz. Este artículo ofrece una visión detallada de las bombas de loción, que abarca su definición, estructura, proceso de fabricación, principios de funcionamiento y consideraciones clave para la adquisición. Esta guía ha sido diseñada para ayudar a los profesionales de la adquisición en la industria cosmética a tomar decisiones con conocimiento de causa.
Una bomba para lociones es una herramienta dispensadora que se utiliza en envases de cosméticos para suministrar eficazmente productos líquidos como sueros, cremas y lociones. Funciona según el principio del equilibrio atmosférico, en el que al presionar el cabezal de la bomba se expulsa el producto al tiempo que se permite la entrada de aire en el recipiente para mantener el equilibrio de la presión. Este mecanismo garantiza una dispensación suave y uniforme, mejorando la experiencia del usuario.
Las bombas de loción se componen de varios elementos, cada uno de los cuales desempeña un papel fundamental en su funcionamiento. A continuación se presenta un desglose de su estructura y proceso de fabricación:
1. Componentes estructurales
Una bomba de loción estándar suele incluir las siguientes piezas:
Cabezal de bomba/actuador
Vástago superior de la bomba
Tapón de cierre
Junta
Tapón de botella
Carcasa de la bomba
Vástago inferior de la bomba
Primavera
Cuerpo de la bomba
Bola de cristal
Tubo de inmersión
Los componentes específicos pueden variar en función del diseño y el uso previsto de la bomba, pero el objetivo principal sigue siendo el mismo: dispensar el producto con eficacia.
2. Proceso de fabricación
La mayoría de los componentes de las bombas de loción se fabrican con materiales plásticos como PE (polietileno), PP (polipropileno) y LDPE (polietileno de baja densidad) mediante moldeo por inyección. Algunas piezas, como las bolas de vidrio, los muelles y las juntas, suelen subcontratarse. La cabeza y el cuello de la bomba pueden personalizarse mediante procesos como galvanoplastia, revestimiento de aluminio, pulverización o moldeo por inyección de color. Además, la superficie de la cabeza y el cuello de la bomba pueden decorarse con técnicas de impresión como la estampación en caliente, la serigrafía o la tampografía.
Las bombas de loción se presentan en varios tipos y diseños, cada uno de ellos adecuado para aplicaciones específicas. A continuación encontrará una descripción general de su clasificación y mecanismo de funcionamiento:
1. Clasificación de los productos
Por diámetro: Los tamaños más comunes son Ф18, Ф20, Ф22, Ф24, Ф28, Ф33 y Ф38.
Por mecanismo de bloqueo: Las opciones incluyen cerraduras de bloque guía, cerraduras roscadas, cerraduras de clip y diseños sin cerradura.
Por estructura: Las categorías incluyen bombas de resorte externo, bombas de resorte de plástico, bombas resistentes al agua y bombas de alta viscosidad.
Por método de dispensación: Botellas de vacío y sistemas de tubos de inmersión.
Por volumen de dispensación: Desde 0,15/0,2 cc hasta 10 cc y más.
2. Principio de funcionamiento
Cuando se presiona el cabezal de la bomba, el volumen de la cámara del muelle disminuye, aumentando la presión. Esto hace que el líquido pase a través de la válvula hasta la boquilla, donde se dispensa. Al soltar la palanca de la bomba se crea un vacío que permite que el líquido del recipiente vuelva a llenar la cámara del muelle. Este ciclo garantiza una dispensación constante y controlada.
3. Métricas de rendimiento
Los indicadores clave de rendimiento de las bombas de loción incluyen:
Número de prensas vacías
Volumen de dispensación
Fuerza de presión
Par necesario para abrir el cabezal de la bomba
Velocidad de rebote
Capacidad de toma de agua
4. Muelles internos frente a muelles externos
En muchos diseños se prefieren los muelles externos, ya que no entran en contacto con el producto, lo que elimina el riesgo de contaminación por óxido.
Al comprar bombas de loción para envases de cosméticosPara garantizar la calidad y la funcionalidad, hay que tener en cuenta varios factores:
1. Aplicaciones
Las bombas de loción se utilizan ampliamente en la industria cosmética para productos como champús, jabones corporales, cremas hidratantes, sueros, protectores solares, cremas BB, bases de maquillaje, limpiadores faciales y desinfectantes de manos.
2. Selección de proveedores
Elija proveedores con un historial y una reputación demostrados en el suministro de bombas para lociones de alta calidad. Asegúrese de que cumplen las normas del sector y pueden satisfacer sus requisitos específicos.
3. Compatibilidad de los productos
Compruebe que la bomba es compatible con su contenedor en términos de tamaño, rendimiento de sellado y diseño general. Así se garantiza un funcionamiento correcto y se evitan fugas.
4. Estabilidad de la cadena de suministro
Evalúe la capacidad de producción y los plazos de entrega del proveedor para evitar interrupciones en su proceso de fabricación.
5. 5. Estructura de costes
El coste de las bombas de loción está influido por:
Costes de material: Incluidos plásticos, caucho y acero inoxidable.
Costes de fabricación: Por ejemplo, creación de moldes, moldeo por inyección y montaje.
Costes de embalaje y transporte: Incluidos los materiales de embalaje y la logística.
6. 6. Control de calidad
Aplicar estrictas medidas de control de calidad, entre ellas
Inspección de materias primas: Garantizar que los materiales cumplen las especificaciones requeridas.
Control del proceso de fabricación: Supervisar las dimensiones de los moldes y los procesos de montaje.
Prueba del producto: Realizar pruebas de presión, pruebas de estanqueidad y pruebas funcionales.
Sistemas de gestión de la calidad: Establecer sistemas sólidos para mantener la coherencia y la fiabilidad.
Tabla 1: Tamaños y aplicaciones habituales de las bombas de loción
Diámetro (mm) | Aplicaciones comunes |
---|---|
Ф18 | Sueros, esencias |
Ф20 | Lociones ligeras |
Ф24 | Hidratantes |
Ф28 | Lavados corporales |
Ф38 | Champús |
Cuadro 2: Principales parámetros de rendimiento de las bombas de loción
Métrica | Descripción |
---|---|
Volumen de dispensación | Cantidad de producto dispensado por bomba |
Fuerza de presión | Fuerza necesaria para activar la bomba |
Velocidad de rebote | Velocidad de rearme de la palanca de la bomba |
Capacidad de captación de agua | Capacidad para evitar la entrada de agua |
Cuadro 3: Desglose de costes de las bombas de loción
Componente de coste | Porcentaje del coste total |
---|---|
Costes de material | 40% |
Costes de fabricación | 35% |
Embalaje y logística | 25% |
10 claves para comprar bombas de loción
Comprenda la estructura y los componentes de las bombas de loción para garantizar la compatibilidad con su producto.
Elija el tipo de bomba adecuado en función de la viscosidad y los requisitos de dosificación de su producto.
Dé prioridad a los proveedores con una sólida reputación y cadenas de suministro fiables.
Verifique la compatibilidad del producto con su contenedor para evitar fugas y garantizar su funcionalidad.
Considere diseños de muelles internos y externos en función de la sensibilidad de su producto.
Evalúe las métricas de rendimiento, como el volumen de dispensación y la fuerza de prensado.
Aplicar estrictas medidas de control de calidad para mantener la consistencia del producto.
A la hora de presupuestar, tenga en cuenta los costes de material, fabricación y logística.
Pruebe las bombas para comprobar su resistencia a la presión, estanqueidad y funcionalidad antes de finalizar los pedidos.
Manténgase al día sobre las tendencias del sector y las innovaciones en envases cosméticos.
Si tiene en cuenta estos puntos, podrá asegurarse de que sus envases de cosméticos cumplen las normas funcionales y estéticas, mejorando la experiencia general del consumidor.
Explore los envases personalizados frente a los de stock para el cuidado de la piel. Descubra cómo las soluciones de Yafeng potencian la identidad de marca, la calidad y la eficiencia en esta guía detallada.
Conozca las bombas de pulverización: tipos, usos y cómo seleccionar la mejor para sus necesidades.
El problema de los envases de plástico en la industria de la belleza es importante. Explore los retos, los esfuerzos de reciclaje y las soluciones sostenibles para los envases de cosméticos.
Explore las tendencias en diseño de envases cosméticos, materiales innovadores y soluciones sostenibles para elevar su marca de cuidado de la piel. Prepare su estrategia de envasado para el futuro.
Eleve su marca de cosméticos con un envase que destaque. Aprenda a personalizar los diseños, elegir los colores, aprovechar las tendencias y crear una experiencia de unboxing inolvidable.
Explore los envases personalizados frente a los de stock para el cuidado de la piel. Descubra cómo las soluciones de Yafeng potencian la identidad de marca, la calidad y la eficiencia en esta guía detallada.
Descubra cómo el spray de color degradado transforma los frascos de vidrio para cosméticos, mejora la imagen de marca y aumenta el atractivo del producto con las opiniones de los expertos de Yafeng Packaging.
Descubra cómo funciona la aromaterapia con ratán y por qué los frascos de vidrio son la mejor opción por su aroma duradero, su seguridad y su envase sostenible y elegante.
Descubra las 10 mejores maderas para tapones de perfume, comparando textura, pros, contras y precio para ayudarle a elegir el mejor material para un envase elegante y de alta calidad.
Explore los frascos de vidrio para cosméticos -seguridad, ventajas ecológicas, tipos, coloración, costes de moldeado, MOQ y consejos de producción- en una guía experta y rica en datos.
Descubra cómo garantizar una serigrafía de alta calidad en botellas de cosméticos y vidrio con métodos de prueba expertos, análisis de defectos y normas de fiabilidad.